El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Directrices a los autores y normas de estilo

1. EMIG edita un solo monográfico, con carácter anual.


2. EMIG solo admite propuestas en forma de artículos completos de investigación. Se excluyen, de forma específica, propuestas didácticas que no presenten un enfoque empírico sólido, reseñas o disertaciones de carácter divulgativo.


3. Los trabajos que se propongan para su publicación se someterán a las siguientes normas:
a) Extensión: Entre 6000 y 8000 palabras, incluyendo notas al pie y lista de referencias.
b) Formato del documento:
● Tipo de letra: Times New Roman
● Tamaño de letra: 12
● Interlineado: sencillo
c) Lengua: español
d) Primera página: incluirá, por este orden, los siguientes elementos:
● Título del trabajo
● Autor(es)
● Correo electrónico
● Afiliación
● Resumen del trabajo (75-150 palabras)
● Palabras-clave: Cinco términos directamente relacionados con el contenido del artículo
e) Apartados: Los apartados irán identificados con sus epígrafes correspondientes, separados por una línea en blanco antes y después. Se utilizará la negrita para el primer orden jerárquico (“1. Nombre del apartado”) y la cursiva para sucesivos subapartados (“1.1 Nombre del subapartado”).
f) Notas: Bajo ningún concepto podrán utilizarse las notas al pie de página con fines de citación bibliográfica. La fuente utilizada será la misma que en el cuerpo texto, en tamaño 10.
g) Citas textuales: Si la cita es breve, se presentará entre comillas dobles (“”) en el cuerpo del texto. Si su extensión supera las dos líneas, la cita se hará aparte.


4. Envío de resúmenes: El plazo de recepción de resúmenes finalizará el 30 de septiembre de cada año, de acuerdo con el CfP correspondiente. Los textos se remitirán en formato Word (“.doc”; “.docx”) a los/as editores/as del monográfico.


5. Los/as editores/as comunicarán a los/as autores/as la decisión sobre la aceptación de los resúmenes enviados durante el mes de octubre.


6. Envío de manuscritos: el plazo de recepción de manuscritos finalizará el 15 de mayo de cada año, de acuerdo con el CfP correspondiente. Los textos se remitirán en formato Word (“.doc”; “.docx”) a los/as editores/as del monográfico.


7. Los/as editores/as transmitirán a los/as autores/as, durante el mes de julio, los informes de evaluación pertinentes para que estos realicen las correcciones oportunas. Los/as autores/as remitirán la versión definitiva del trabajo antes del 15 de septiembre.


8. Referencias: En el apartado “Referencias” se incluirán exclusivamente los trabajos citados en el artículo de acuerdo con las normas de estilo APA el estilo (7ª ed.).

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta colección se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.