Vivimos tiempos de incertidumbre. El estado de crisis permanente de las últimas décadas ha ido incrementando el interés por temáticas vinculadas a lo frágil y lo precario. Ante la actual sensación de clausura de futuro, urge pensar modos de activar la imaginación. La monografía Imágenes de lo frágil. Imaginación y catástrofe, plantea un marco de reflexión en el que se ponen en diálogo estos tres conceptos desde el ámbito de la imagen. A partir de ellos se presenta una pluralidad de prácticas de investigación artística, que recogen reflexiones, estrategias, operativas y modos de hacer. Trabajos que se han estructurado en grupos de acciones: maniobrar, tramar, bregar y soportar. Un trabajo colectivo que surge de procesos dialógicos sobre la experiencia del hacer y del pensar haciendo en torno al arte. Una apuesta por practicar la investigación como potencia pragmática, crítica e imaginal.

Esta monografía ha obtenido el Sello de Calidad en Edición Académica CEA/APQ en 2024.

cea-apq-v3-rgb-2023-monografas-26dd25d1a5cf5300c84ba3b5d3fa448f.jpg

  • frágil, imaginación, catástrofe, procesos creativos, investigación artística

Cómo citar

Marín García, T. (2024). Imágenes de lo frágil. Imaginación y catástrofe. InterdisciplinARS. https://monografias.editorial.upv.es/index.php/interd/article/view/575

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.