Esta política asegura un proceso de selección riguroso, transparente y enfocado en la calidad científica de las monografías, garantizando al mismo tiempo la originalidad y relevancia de las investigaciones publicadas en tu colección

1. Presentación de Manuscritos

1.1 Los autores interesados en publicar en nuestra colección deberán presentar un manuscrito original e inédito, que represente un avance relevante en las materias recogidas en el alcance de la colección,

1.2 El manuscrito deberá seguir las directrices editoriales establecidas en términos de formato, extensión y citación que se recogen en las Directrices para el envío.

1.3 Solo se aceptarán trabajos originales que no hayan sido publicados ni estén bajo evaluación en otras editoriales.

1.4 No se aceptarán tesis doctorales ni trabajos académicos, excepto si son obras derivadas y constituyen una monografía de investigación.

2. Evaluación Preliminar

2.1 Tras la recepción del manuscrito, el director de la colección realizará una primera revisión para verificar la conformidad con las normas editoriales y evaluar su relevancia, originalidad, rigor académico y adecuación a la línea editorial de la colección.

2.2 En esta etapa, se verificará que el manuscrito cumpla con los siguientes criterios:

  • Originalidad de la contribución.
  • Adecuación temática a la colección.
  • Rigor científico y claridad en la metodología de investigación.

2.3 Los manuscritos que no cumplan con estos requisitos serán rechazados sin revisión adicional.

3. Revisión por el Comité editorial 

3.1 Los manuscritos preseleccionados serán enviados a los editores de sección correspondientes , que evaluará la relevancia del contenido y su calidad científica en un contexto más amplio.

3.2 El editor de sección valorará:

  • La oportunidad y relevancia del tema en el campo del arte.
  • La estructura y coherencia del manuscrito.
  • La solidez de la investigación y los argumentos presentados.

3.3 Tras la evaluación del editor de sección, los manuscritos podrán ser aceptados para la siguiente fase o rechazados si no cumplen con los estándares requeridos.

4. Revisión por pares

4.1 Los editores de seccion propondrán  evisores científicos especializados en el tema del manuscrito, quienes deberán haber publicado investigaciones relevantes en los últimos dos años.

4.2 El manuscrito será enviado a dos revisores científicos expertos en el área, siguiendo un proceso de revisión por pares ciego (doble ciego).

4.3 Los revisores evaluarán los siguientes aspectos:

  • Rigor metodológico.
  • Originalidad de la investigación.
  • Contribución al campo de estudio.
  • Calidad de la argumentación y presentación.

4.4 Basándose en los informes de los revisores, el editor de sección tomará una decisión que consensuará con el director de la coleccion,  sobre la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito.

4.5 En caso de conflicto de interés entre los revisores y los autores, el consejo asesor se encargará de resolver la situación, garantizando un proceso imparcial.

4.6 Una vez incorporadas las sugerencias, el manuscrito pasará a la fase de producción, donde será sometido a edición, diseño y maquetación para su publicación final.

5. Consideraciones Éticas

5.1 Todos los manuscritos deberán cumplir con los más altos estándares éticos en investigación y publicación, incluyendo la correcta citación de fuentes, el respeto a los derechos de autor y la ausencia de plagio.

5.2 En caso de detección de malas prácticas (plagio, falsificación de datos, etc.), el manuscrito será automáticamente rechazado.